lunes, mayo 11, 2009

¿ PRODUCTOS LIGHT O DIET ?



¿ Light O diet?

Los alimentos Diet y Light surgieron en la década del ‘80, cuando se empleó la sacarina en reemplazo del azúcar, entrando en el mercado dirigidos a quienes querían bajar de peso e incorporándose exitosamente porque son denominaciones empleadas a nivel internacional.

Actualmente, debido al gran desarrollo que ha tenido la industria de alimentos y la gran variedad de productos existentes, un alimento Diet o Light puede tener diversos significados. Por ello se recomienda al consumidor leer la etiqueta de los productos al comprar.

En Chile, según el estudio realizado por la consultora internacional AC Nielsen en 47 países, los productos Diet y Light más consumidos son la leche, mayonesa, yogur, mermeladas, gaseosas, pan de molde y margarina, los que a su vez son considerados como artículos de primera necesidad en la canasta familiar.

Este interés por disminuir el consumo de azúcar y grasa podría considerarse una excelente señal, siempre que el consumidor sepa qué es lo que está comprando. Por ello la recomendación para la empresa es asociar siempre los productos Diet o Light al descriptor que corresponda según la modificación realizada en el referente.

La clave está en leer la etiqueta de los alimentos

Los mensajes normados en el Reglamento, están respaldados por la evidencia y consenso científico, de tal forma que se pueden convertir en una poderosa herramienta para promover una alimentación saludable y ayudar a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, hipertensión u osteoporosis.

Estos objetivos requieren que los consumidores conozcan el etiquetado nutricional y el significado de los elementos que éste comprende, es decir: Contenido de energía y nutrientes o Información nutricional, Mensajes nutricionales y Mensajes saludables.

Los mensajes nutricionales, por ejemplo, relacionan el alimento con el aporte de energía o de un nutriente específico, con afirmaciones como “liviano en calorías”, “bajo en grasa“, “alto en calcio”, “ fortificado con hierro”, entre otras.

Los mensajes saludables en tanto, destacan una característica del alimento sobre la salud de las personas. Por ejemplo, el desarrollo de cáncer depende de muchos factores y una alimentación baja en grasa total puede reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer; entre los muchos factores que afectan las enfermedades del corazón, una alimentación baja en grasa saturada y colesterol puede reducir el riesgo de esta enfermedad, etcétera.

De esta forma, sin necesidad de memorizar la definición de cada descriptor y con sólo leer la etiqueta, el consumidor debe enterarse de la composición de un producto, ya que la reglamentación indica que bajo cada descriptor Reducido o Liviano, por ejemplo, se indique también el porcentaje de disminución de calorías, grasa u otro componente que haya sido modificado, en relación al alimento homólogo completo al que se hace referencia.

En términos prácticos, si un alimento señala ser “reducido en calorías”, también debe decir que “contiene un 25% menos calorías” que el alimento de referencia.

Por último, en la etiqueta se presenta la tabla de composición nutricional del alimento expresada por 100 gramos del producto y por la porción de consumo especificada.

Recomendaciones para el consumidor

Lea la etiqueta de los alimentos y productos alimenticios al comprar
Identifique la fecha de elaboración y vencimiento el producto
Fíjese en los ingredientes y aditivos que contienen los alimentos, en especial si usted o algún miembro de su familia padece de alguna alergia alimentaria
Si quiere cuidar su salud, prefiera los alimentos Bajos, Livianos o Reducidos en grasa y calorías
Elija aquellos alimentos que son Buena Fuente, Altos o Fortificados en calcio, hierro, ácido fólico o fibra dietética

No hay comentarios: